- Ordalía
- (Del bajo lat. ordalia < anglosajón ordal, juicio.)► sustantivo femenino HISTORIA Prueba a la que se sometía durante la edad media a un acusado para demostrar mediante rituales su inocencia o culpabilidad.SINÓNIMO [juicio de Dios]
* * *
ordalía. (Del b. lat. ordalia). f. Prueba ritual usada en la antigüedad para establecer la certeza, principalmente con fines jurídicos, y una de cuyas formas es el juicio de Dios.* * *
La ordalía o Juicio de Dios era una institución jurídica que se practicó hasta finales de la Edad Media en Europa. Su origen se remonta a costumbres paganas comunes entre los bárbaros y mediante ella se dictaminaba, atendiendo a supuestos mandatos divinos, la inocencia o culpabilidad de una persona o cosa (libros, obras de arte, etc.) acusada de pecar o de quebrantar las normas. Consistía en pruebas que mayoritariamente estaban relacionadas con el fuego tales como sujetar hierros candentes o introducir las manos en una hoguera. En ocasiones también se obligaba a los acusados a permanecer largo tiempo bajo el agua. Si alguien sobrevivía o no resultaba demasiado dañado, se entendía que Dios lo consideraba inocente y no debía recibir castigo alguno.* * *
En el derecho consuetudinario, prueba de culpabilidad o inocencia en la cual el acusado era sometido a pruebas peligrosas o dolorosas que supuestamente estaban bajo control sobrenatural.Las más comunes eran la ordalía por fuego o por agua. Las quemaduras sufridas al pasar por el fuego (como en la costumbre hindú) o el rechazo, esto es, mantenerse a flote en un cuerpo de agua (como en los juicios por brujería) se consideraban prueba de culpabilidad. En la ordalía por combate, como en los duelos medievales, se decía que el vencedor no había ganado por su propia fuerza, sino debido a que habían intervenido poderes sobrenaturales por el lado del bien.
Enciclopedia Universal. 2012.